jueves, 18 de octubre de 2007

Arte bello ó feo ? ..




No precisamente tiene que ser bello o feo, también osea depende de la persona que la observe si es de su agrado o no, pero en general no es un requisito necesario, porque para lo que unos es bellos a otros puede no agradarles.
Pues por ejemplo a mi me puede parecer feo, pero a otros no ya esta en el criterio de cada quien y pues mala si hay, independientemente de lo personal, si hay reglas para que una obra sea buena.
Si puede causar desagrado porque, por ejemplo si hay personas que desaprueben el desnudo y al ver una obra de algún desnudo les desagrade un poco, también hay personas a las que no les gusta lo abstracto porque no entienden el significado y así hay muchas situaciones pero siempre depende de el criterio personal.
Obras emíferas, para mi punto de vista si las hay, porque por ejemplo si no cumple con todas las espectativas esperadas tanto del público , como del autor mismo, desaparecen rápidamente o duran muy poco tiempo a la vista del público.
Perder el valor social, si pueden porque con el tiempo van perdiendo el interés en la obra, al principio todo bien, lo valoran, lo reconocen y por ejemplo en el caso de los bustos cuando recién los hacen son admirados y con el paso del tiempo pierden su valor, la gente pasa y pasa por ahí y ni siquiera toman un poco de atención al busto.
Se concideran arte porque cumplen con los requisistos de expresar sentimientos, pensamientos y pues que son admirables.

viernes, 12 de octubre de 2007

Artes visuales :) ..



Las artes visuales se encuentran en muchos lugares, por lo general en museos, otras también en mi casa, en la clase de artes, varias en las calles de las ciudades, por ejemplo en los murales en los bustos de distintas personalidades, en el cine, en restaurantes, exposiciones, plazas, parques, en varios lugares públicos,etc.
Se puede decir que las artes visuales forman parte de nuestra vida cotidiana, un ejemplo sería cuando vas a un museo, obvio esta lleno de arte pero como no es tan cotidiano para nosotros ir a un museo, otros ejemplos podrían ser al ir por las calles, en los murales, en los bustos, de hecho en algunas fachadas de los edificios ó casas, en monumentos, parques, plazas, entre otros, y todo pues lo han producido los artístas, como pintores, escultores, arquitectos, muralistas, diseñadores, etc.
Lo que representan depende mucho de que tipo de obra sea, pero son formas de expresar sentimientos, gustos, pensamientos, por ejemplo un busto de equis personalidad un ejemplo el de Colosio, puede representar a Hermosillo, (Magdalena) injusticiapor su muerte, etc.
Las intensiondes de los artistas para mi punto de vista podrian ser expresar lo que sentían en ese momento, lo que piensan tambien podría ser, para darse a conocer en la sociedad, etc.
Estas obras provocan en mu una serie de sentimientos muy diversos y encontrados unos de alegría, otros de tristeza y nostalgía, algunos de duda, por ejemplo las pinturas con mucho color me dan una sensación de alegría como que todo es tal y como aparece en la obra , pero también depende mucho de la obra que sea, normalmente mis sencaiones son las que ya mencione.

jueves, 11 de octubre de 2007

Entrevista ..


1) Lucia Bustamante
1.- ¿Crees que el arte tiene o ha de tener alguna función? Sí ¿Cuál? Expresar algo.
2.- ¿Crees que hay que poseer algún tipo de conocimiento para entender y apreciar una obra de arte? No ¿Porqué? Con concentración se puede entender el significado.
3.- ¿Has visto alguna exposición artística o museo? Sí ¿Que es lo que mas te ha gustado? Los murales ¿ Y lo que menos? Los picassos .
4.- ¿Crees que el valor de una obra de arte y su precio son la misma cosa? Sí ¿Porqué? Pagas por o que es.
5.- ¿ Que factores o circunstancias crees que influyen en el trabajo de los artistas? El conocimiento, la imaginación.

2) Martha Urbina
1.- Sí, dar a entender algo.
2.- No, tu debes identificar lo que transmite.
3.- Sí, todo, nada.
4.- No, el arte no se puede comprar con dinero.
5.- El material, la imaginación.

3) Karla Bustamante
1.- Sí, mostrar ideas artísticas.
2.- Sí, para poder comprender lo que transmite.
3.- Sí, las esculturas, las pinturas.
4.- No , El arte es inigualable.
5.- Inspiración, conocimiento.

4) Luis Beltrán
1.- Si, hacernos reflexionar para encontrar una idea.
2.- No, todos tenemos la capacidad de entender.
3.- Si, las antigüedades, todo me parece interesante.
4.- No, el valor de la obra es lo que se quiere transmitir.
5.- Concentración, imaginación.

5) Lorena Flores
1.- Si, crear cosas interesantes.
2.- Si, hay cosas que no las entiendo.
3.- Si, los esqueletos, los picassos.
4.- No, depende de lo que sea.
5.- Reconocimiento social, el material.

6) Aida López
1.- Sí, el desarrollo del intelecto y el perfeccionamiento del ser humano.
2.- Sí, porque los mensajes en el arte son ocultos.
3.- Sí, los prehispánicos, algunas pinturas.
4.- No, el arte es abstracta, no es una expresión monetaria.
5.- La fama, la creatividad.

7) Pablo Peralta
1.- No, ninguna.
2.- No, todas las obras son iguales no se les entiende.
3.- Si, los murales, lo deteriorado de los materiales.
4.- Si, porque es muy caro.
5.- El dinero, el precio de la obra.

8) Carlos Grijalva
1.- Si, el desarrollo del pensamiento de los humanos.
2.- Si, para poder comprender la idea principal.
3.- Si, esculturas, lo que menos picasso.
4.- No, la capacidad de las personas es incomparable.
5.- Pensamiento, apoyo de la sociedad.

9) Eduardo Ramírez
1.- Si, llevarnos o darnos a conocer una idea.
2.- Si, hay que conocer lo que representan.
3.- Si, las pinturas(paisajes), y lo que menos los picassos.
4.- No, como ponerle precio a algo que no se puede definir.
5.- Conocimiento, inspiración.

10) Paula Serrano
1.- No, nada.
2.- No, porque son cosas raras.
3.- Si, las estatuas, no me gustan las pinturas raras.
4.- Si, se paga por su valor.
5.- Imaginación, dinero.